PROYECTO HOSPITAL RUBEN CRUZ VELEZ

TITULO DEL PROYECTO:
Sistema de control, inspección, vigilancia de servicios de salud en Colombia para el sistema general de seguridad social en salud mediante la gestión de servicios y procesos TIC.
Convocatoria:
705-2015 CONV. FORTALECIMIENTO NDI EN TIC-TEMÁTICAS: AQUITECTURA TI, CIBERSEGURIDAD, SALUD Y SERVICIOS .
Programa:
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
Este proyecto que tiene como objetivo principal el estudio, diseño e implementación de un SISTEMA DE CONTROL, INSPECCIÓN, VIGILANCIA DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA PARA EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD MEDIANTE LA GESTIÓN DE SERVICIOS Y PROCESOS TIC.
los resultados obtenidos son los siguientes:
1. Diseño de una plataforma web estandarizada en la norma HL7-FHIR para la gestión de la historia clínica unificada e interoperabilidad tecnológica de salud en Colombia. Con la evolución de la prestación de servicios de salud en Colombia a través del funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en el cual se promulga la calidad como uno de sus fundamentos, se hace evidente la necesidad de contar con herramientas que le ayuden a las entidades que componen el sistema de salud a prestar sus servicios bajo parámetros que garanticen la calidad de la atención en salud en Colombia.2. Diseño, implementación e implantación de una Plataforma de Gestión por Procesos de negocio,BPM(Business Process Management) como política para incorporar, arraigar la calidad y la mejora continua en la cultura de las organizaciones de los establecimientos de salud que satisfaga las necesidades y expectativas de los usuarios.
La calidad total no se aplica solamente a la industria, en la actualidad cada día más las entidades de salud buscan implementar la cultura de calidad a sus instituciones en todos los ámbitos. En los últimos años, el sector salud se ha convertido en un tema de gran relevancia, junto con la importancia de gerenciar los recursos de las instituciones de la manera más efectiva posible, gracias al despliegue de teorías administrativas, tales como la calidad total, una herramienta valiosa para alcanzar dichas meta.
3. Desarrollo de una Plataforma web que permita la participación de los ciudadanos para evaluar los mecanismos de Inspección de Vigilancia y Control (IVC) de la prestación de servicios de salud, utilizando la estrategia del Crowdsourcing y analizando la efectividad de las acciones correctivas y su impacto frente a la provisión de servicios a los usuarios de manera accesible y equitativa.
Es indudable que para entender el desarrollo y situación actual de la medicina tradicional en diversos contextos geográficos y culturales, la forma en que se adapta a su entorno, y el tipo de atención a la salud disponible, es necesario ubicarla en el contexto de los modelos de atención a la salud en los cuales ésta se inserta. El análisis, de la situación actual de los sistemas de salud tradicionales, vistos como subsistemas del sistema total, sirve como punto de partida para una reflexión más detallada de su dinámica en Colombia.